miércoles, 2 de septiembre de 2009

REFLEXION DE CHARLES CHAPLIN


LO QUE SE DICE SIN DECIRSE


A lo largo de toda la historia del cine, Charles Chaplin se ha caracterizado por ser el mayor exponente en el arte del cine mudo, al ser ésta la primera modalidad que se conoció de cine, los actores se vieron en la necesidad adaptarse a éste medio improvisando y reforzando sus movimientos corporales, gestuales, para que de esta manera el publico pudiera entender y apreciar su trabajo ante las cámaras, todos los sentimientos, intenciones, temores, emociones, etc. Que quieren expresar deben estar plasmados y muy bien interpretados en la cinta para que de ésta manera se pueda captar completamente la intención que se quiere transmitir con cada escena.

Bajo esta perspectiva, Charles Chaplin no necesita de la ayuda de las palabras para expresar sentimientos, él en cada una de sus películas tiene la capacidad de dar a entender cada una de las pasiones que posee por medio de sus movimientos gestuales y corporales, uno de sus movimientos característicos es su forma de caminar, se mueve como un pingüino, otro de sus movimientos peculiares es la forma en que maneja su sombrero, en la mayoría de escenas ejecuta algún movimiento con su sombrero para reforzar la emoción que quiere transmitir.

Cuando Charles Chaplin mira hacia arriba, junta las manos y une los pies, expresa una sensación de inocencia pero que a la vez transmite picardía y de cierta forma culpabilidad de cualquiera que sea la situación que se esta dramatizando, me gusta mucho esta posición porque considero que es un movimiento que todos los seres humanos hemos hecho alguna vez consiente o inconscientemente al querer ocultar de una manera inocente algo que hicimos mal o que simplemente al hacerlo queremos que las personas se den cuenta que hicimos algo mal y queremos demostrarlo de una manera graciosa y cándida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario