martes, 8 de septiembre de 2009


Extender tu palma hacia afuera, en Grecia.

Es un gesto (casi) universal que significa No, o Alto, pero en Grecia lo pueden mandar a uno a criar malvas por una cosa de estas.

Mostrar la palma de la mano apuntando hacia algún individuo, significa que te está diciendo que eres un criminal y que deberías tener el rostro cubierto de excremento.


En la cultura occidental "OK" signo es un gesto positivo. Sin embargo, en el mundo árabe, si el gesto es agitada a otra persona que simboliza el signo del mal de ojo. Un árabe puede utilizar el signo en relación con las maldiciones verbales.


Golpear el puño derecho en la palma de la mano de la mano izquierda indica la obscenidad o el desprecio.

Hacer la señal de “OK” en Brasil

El signo de hacer un círculo con el pulgar y el índice y mostrarlo a otra persona puede significar que las cosas están bien, que no pueden ir mejor y que estamos de buen humor por ello.

En Brasil, sin embargo, este gesto tiene el mismo significado que el del dedo medio extendido. Es decir: Jódete, ve a que te follen o algo parecido.

Gestos


Hacer la señal de “OK” en Brasil

Levantar el pulgar a alguien, en Medio Oriente

Cuando levantamos el pulgar, por lo general significa que las cosas van bien. Es una forma de mostrar el propio optimismo con respecto a alguna tarea o situación.

En Medio Oriente, sin embargo, deberemos utilizarlo solamente si queremos hacer enfurecer realmente a alguien, pues significa que le meterías el pulgar en el ano a esa persona.

Micro Clase 2



Agosto 31

COMUNICACIÓN NO VERBAL
FLORA DAVIS.

1. Una ciencia incipiente.
2. Indicadores de sexo.
3. Comportamientos durante el galanteo.
4. El silencioso mundo de la cinesis.
5. El cuerpo es el mensaje.
6. Saludos de los monos.
7. El rostro humano.
8. Lo que dicen los ojos.
9. Danza de las manos.
10. Mensajes a distancia.
11. Interpretación de postura.
12. Ritmos corporales.
13. Ritmos encuentro humanos.
14. Comunicación por el olfato.
15. Comunicación por el tacto.
16. Lecciones de útero.
17. Código no verbal.
18. Indicadores de carácter.
19. Orden público.
20. Arte de conversar.
21. Futuro.

Micro clase 1



Agosto 24

ACTOS
• ACTOS INNATOS: No necesitamos aprenderlos.
• ACTOS DESCUBIERTOS: Los descubrimos nosotros mismos.
• ACTOS ADOPTADOS: Los adoptamos de nuestros compañeros.
• ACTOS APRENDIDOS: Alguien tiene que enseñárnoslos.
• ACTOS MIXTOS: Adquiridos de distintas maneras.

Reflexion Nímero 2



Movimientos de los profes

En la iniciación e la experiencia como maestros, muchas veces no nos damos cuenta de los movimientos que practicamos a diario en nuestra práctica como docentes, los movimientos se encuentran definidos y marcados cuando nuestra experiencia es amplia, pero cuando poseemos dificultades a la hora de dar la clase, por ejemplo, la existencia permanente de los nervios, es necesario que recurramos a ciertas estrategias que pueden facilitar nuestra labor, como muestra el hecho de no caminar alrededor del salón, quedarse fijos en un solo sitio, cruzar los brazos, no mirar el auditorio, etc., en muchas ocasiones estos movimientos reflejan que no tenemos la suficiente seguridad para dirigir un grupo, que el tema no es manejado en su totalidad o que simplemente tenemos miedo, por esto es importante tener en cuenta que en todo momento estamos siendo evaluados por los estudiantes y que así lo querramos o no debemos jugar un papel de actores para no demostrar en realidad lo que sentimos.

Reflexión Número 1


Distancias entre profesores y estudiantes.

Muchas veces, dentro de las instituciones educativas los profesores deben tener en cuenta que con los estudiantes, por distintas razones se deben manejar ciertas distancias para evitar malos entendidos, estas situaciones se presentan mas notoriamente cuando se esta hablando de un profesor (hombre) y una estudiante (mujer), en muchas circunstancias por malas interpretaciones, los estudiantes consideran que de la forma en la cual el profesor esta manejando las distancias no es la mas correcta, por ejemplo, en una clase una estudiante se le acerca a su profesor y lo que ocurre es que por cuestiones de ruido el docente se le acerca un poco más a la estudiante; esta situación que es muy común en los colegios puede ser tomada de diferentes formas, por ejemplo, que el profesor simplemente quiso escuchar mejor a la estudiante y por esto se efectuó el acercamiento, que el docente quería estar mas cerca de la alumna y por esta razón utilizo la excusa del ruido para producir el acercamiento, o que la estudiante al querer que su profesor se acercara a ella hablo en un tono piano, estas pueden ser algunas de las muchas interpretaciones que se le pueden dar a un acto tan cotidiano como lo es el hablar cerca de una persona (en este caso profesor y estudiante). Estas mismas situaciones se presentan en docentes (mujeres) y estudiantes (hombres) pero con la diferencia que en el caso de la maestra, ésta es vista más como una figura materna que como una profesora, esta situación se presenta en los niños pequeños debido a que ellos ven en la profesora a su mamá y en consecuencia la tratan de esa manera. Por esto, es mas frecuente que en los colegios se vean más los casos de profesores (hombres) que por causa de estas mal interpretaciones (no en todos los casos) sean expulsados o reemplazados por docentes que manejen de forma más correcta el aspecto de las distancias.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

MODELO LINEAL DE HAROLD LASSWELL


La Mass Communication Research es una corriente que irrumpe a mediados del siglo XX con el objetivo primordial de analizar los efectos de los mensajes que se transmiten por los mass-media.

La primera pieza de su dispositivo conceptual data de 1927. Surge la figura del politicólogo y docente en la Universidad de Chicago, Harold Lasswell, quien sostiene que “los medios de difusión han aparecido como instrumentos indispensables para la gestión gubernamental de las opiniones”. Asimismo, fomenta la importancia de la propaganda puesto que “constituye el único medio de suscitar la adhesión a las masas”. Sus teorías se ven rebatidas por otras hipótesis más empíricas y naturales. No es hasta en torno a la II Guerra Mundial, que otros pensadores (Tchakhotine o Wells) no se atreven a alimentar la idea lasswelliana de la omnipotencia de los media y la propaganda. De este modo, los estudios de Lasswell se ven reforzados y pasan a abordar otros temas más críticos como la ascensión de las estrategias de propaganda de las potencias del Eje, de la URSS y del Komintern, o de construir políticas. En este contexto (1948), Lasswell es ideólogo de las primeras tesis funcionalistas que pretenden dar prioridad a los análisis de los efectos y del contenido sobre los receptores. Según él, el proceso de comunicación cumple tres funciones básicas: a) vigilancia del entorno; b) relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno; c) transmisión de la herencia social. Funciones a las que, dos sociólogos (Paul Lazarsfeld y Robert Merton), añadirían una cuarta: el entretenimiento. También distinguen entre funciones manifiestas y latentes y disfunciones, complicando un poco el esquema de Lasswell. Lazarsfeld, junto al psicólogo Stanton, inauguró una línea de estudios cuantitativos sobre las audiencias (Profile machine). Después de esos proyectos de metodología empírica, Lazarsfeld se distancia de la tradición de compromiso social para cuestionar otras concepciones más “administrativas”. A partir de ahí, la supremacía de la escuela de Chicago no vuelve a ser la misma. Surgen otros polos universitarios como Columbia, con el mismo Lazarsfeld y Merton, quien considera la historia del funcionalismo como otro de los cuatro “padres” de la MCR; o Harvard, con Talcott Parsons. En la década de los cuarenta, se produce una innovación que cuestiona el principio mecanicista lasswelliano del efecto directo y masificador, es el descubrimiento de un elemento intermediario en el proceso de comunicación. Sus pilares se constituyen en dos estudios de Lazarsfeld, quien introduce el concepto “grupo primario” dentro del saco de la sociedad de masas. Convierte sus estudiantes en “gurús de la industria publicitaria”, técnica que ejercería influencia en el extranjero para mejorar la exploración de las conductas de los consumidores. A pesar de su innovación, la noción del grupo primario ya se estudiaba en el seno de la escuela de Chicago y además, habían otros investigadores como Munsterberg o Mayo que se codeaban debido al perfil de sus respectivos estudios, todos ellos basados en el análisis funcional de los media. Todas las hipótesis, sin embargo, giran en torno a los trabajos de Kart Lewin, considerado el tercer “padre” de la MCR, por sus estudios de “la decisión de grupo” y el fenómeno del líder, cuando puso en práctica sus experimentos de persuasión hacia las amas de casa durante el “segundo conflicto mundial”. Aparece finalmente, la aportación de Carl Hovland, el cuarto “fundador” del análisis funcional. Éste se dedica más a seguir los presupuestos lasswellianos de orientación conductista que a las concepciones de Lewin, a través de sus investigaciones sobre la eficacia de la persuasión de masas en sus estudios de laboratorio.

A todo esto, el profesor Wright Mills se perfila como la principal “voz disidente” en este contexto al discutir severamente la sociología “burócrata” en que se había convertido el comportamiento social ante los medios. Una sociología que había perdido toda personalidad y que volcaba, ineludiblemente, su razón de ser a la “alienación de las sociedades representadas por las dos superpotencias a uno y otro lado del telón de acero”.

REFLEXION DE CHARLES CHAPLIN


LO QUE SE DICE SIN DECIRSE


A lo largo de toda la historia del cine, Charles Chaplin se ha caracterizado por ser el mayor exponente en el arte del cine mudo, al ser ésta la primera modalidad que se conoció de cine, los actores se vieron en la necesidad adaptarse a éste medio improvisando y reforzando sus movimientos corporales, gestuales, para que de esta manera el publico pudiera entender y apreciar su trabajo ante las cámaras, todos los sentimientos, intenciones, temores, emociones, etc. Que quieren expresar deben estar plasmados y muy bien interpretados en la cinta para que de ésta manera se pueda captar completamente la intención que se quiere transmitir con cada escena.

Bajo esta perspectiva, Charles Chaplin no necesita de la ayuda de las palabras para expresar sentimientos, él en cada una de sus películas tiene la capacidad de dar a entender cada una de las pasiones que posee por medio de sus movimientos gestuales y corporales, uno de sus movimientos característicos es su forma de caminar, se mueve como un pingüino, otro de sus movimientos peculiares es la forma en que maneja su sombrero, en la mayoría de escenas ejecuta algún movimiento con su sombrero para reforzar la emoción que quiere transmitir.

Cuando Charles Chaplin mira hacia arriba, junta las manos y une los pies, expresa una sensación de inocencia pero que a la vez transmite picardía y de cierta forma culpabilidad de cualquiera que sea la situación que se esta dramatizando, me gusta mucho esta posición porque considero que es un movimiento que todos los seres humanos hemos hecho alguna vez consiente o inconscientemente al querer ocultar de una manera inocente algo que hicimos mal o que simplemente al hacerlo queremos que las personas se den cuenta que hicimos algo mal y queremos demostrarlo de una manera graciosa y cándida.

RESEÑA DE LA CONFERENCIA


El hermoso mundo que no entendemos

En muchas ocasiones la vida de las personas esta rodeada de un sinnúmero de situaciones que algunas veces no puede controlar, por lo general los seres humanos no notamos lo que pasa alrededor en la vida cotidiana, numerosas veces no nos detenemos a mirar mas allá de nuestro universo y nos perdemos de muchas cosas que en ciertas ocasiones no son significativas para nosotros.

El mundo de los sordos es un universo extraordinario que en la mayoría de los casos es completamente extraño para los oyentes, las personas no nos detenemos por un segundo a mirar la magnitud y la majestuosidad de códigos, señales, gestos, signos que manejan las personas sordas sino que simplemente los dejamos pasar por alto y no les prestamos la atención suficiente para llegar a entenderlos, por esto, con la colaboración de la universidad pedagógica nacional se pudo ejecutar un proyecto llamado manos y pensamiento creado en el año 2000, que busca generar una reflexión frente a la educación de las personas sordas, creando así un bilingüismo y un multiculturalismo en ellos, lo primero que se quiere implementar con ellos es que logren fortalecer su lengua materna (la lengua de señas) y que logren adquirir de la manera mas completa la segunda lengua (el castellano escrito).

Bajo esta perspectiva, el proyecto también busca formar profesores sordos idóneos para educar la comunidad sorda de nuestro país, debido a que si los niños sordos tienen un docente que este en su misma situación, esto permitirá que se afiancen los vínculos entre ellos y que el conocimiento este adaptado a sus necesidades tanto como estudiantes como comunidad. Para implementar este proyecto en la universidad, se necesito que los estudiantes sordos ingresaran a un semestre cero o de inducción donde en éste se lograran unos estándares de comunicación, se mejorara el castellano escrito y de igual manera indagar si ellos venían con la mentalidad de que estaban siendo educados para educar.

Por otra parte, existen muchos inconvenientes que se le presentan a la comunidad sorda y que muchas veces nosotros los oyentes pasamos por alto, por ejemplo, en los diferentes medios comunicativos, específicamente la televisión, el sordo requiere de la presencia de subtítulos o de interpretes que aparezcan en el programa que están viendo para entender lo que se esta diciendo allí, si no existen estos tipos de ayuda se corta instantáneamente el proceso de comunicación entre la comunidad sorda y el contexto; medios comunicativos como el periódico y el Internet facilitan éste proceso, debido a la presencia de imágenes, videos, fotos y el manejo del castellano escrito que aunque es la segunda lengua de los sordos, no toda la comunidad la domina, en éste caso se dificultaría el proceso de comunicación.

Por ultimo, recordar que la comunidad sorda a diario se ve enfrentada a un sinfín de dificultades que debe superar para alcanzar sus metas y que es necesario que la comunidad de oyentes tenga en cuenta a diario las falencias que tienen los medios de comunicación al no ser lo suficientemente completos para suplir todas las necesidades que se le presentan a los miembros de la comunidad sorda, sin olvidar que a pesar de que Colombia ha sido uno de los países mas atrasados en la adquisición de métodos para la educación de los sordos, actualmente con proyectos como manos y pensamiento se esta cambiando y regenerando el pensamiento de los oyentes en general para que la comunidad sorda pueda educarse y sobrepasar todos los inconvenientes que interfieran en su educación en su desarrollo y en su vida.

POLICIA ARRESTA NIÑA DE CINCO AÑOS DOS VECES


Noticias del sábado 22 de agosto de 2009

Un policía alemán está siendo investigado por haber arrestado a una niña de cinco años por haberle mostrado el dedo mayor en inequívoca señal de "fuck you".

La pequeña Monika Kretzmer llegó a su casa bajo la custodia del jefe de policía Wolfgang M (su apellido completo no se dio a conocer por cuestiones legales) quien la arrestó por haberle pegado a su hijo en el arenero de una plaza.

Pero Wolfgang la volvió a detener unos días más tarde cuando la niña lo vio de uniforme y ni lerda ni perezosa le hico la seña que consiste en levantar un puño mostrando el dedo mayor desplegado. La policía se dirigió a la casa de la niña en Chiemgau, Alemania, para advertir que se le presentarían cargos por conducta antisocial.

El abogado de la famila, Roland Netzer, consideró que "ésta es la clase de cosas que ensombrece la reputación de la policía. Hemos presentado una queja al Ministerio del Interior y podemos asegurar que la niña no tiene idea de lo que quiere decir mostrarle el dedo a alguien".